guadalajara
jueves, 31 de marzo de 2011
restaurantes de guadalajara
La Bámbola - Guadalajara
El Restaurante La Bambola, ubicado en Guadalajara, es un lugar encantador para una velada inolvidable con tu pareja o cenas con amigos. Música suave, en un ambiente italiano con un aire muy mediterráneo. El Restaurante La Bambola ofrece también una carta variada, preparada para los paladares más exigentes.
Se especializa en la preparación de platos de la cocina italo-mediterránea, destacando varios tipos de carnes, pescados, mariscos, ensaladas y verduras, según temporada.
Además, en La Bámbola encontrará un amplio surtido de pastas, pizzas, risottos y otros clásicos de la cocina italiana a precios más que razonables. Preparan comida para llevar y ofrecen servicio de catering.
Es un lugar adecuado para celebraciones de familia, grupos, jóvenes, cenas románticas.
Restaurante: Cabaret Café
El Restaurante Cabaret Café, ubicado en el interior del Teatro Buero Vallejo, Guadalajara, ofrece servicio de cafetería (sándwich, bocadillos o hamburguesas) y restaurante a la carta, especializándose en platos como, queso frito, cordero relleno de foie, lubina asada, entre otros.
Sus instalaciones cuentan con dos zonas diferenciadas, ideales para cenas románticas o disfrutar de espectáculos, ya que los fines de semana ofrece actuaciones musicales, monólogos o espectáculos de magia. Su esmerada atención hará de su velada un momento inolvidable.
Restaurante: La Pasta
El Restaurante La Pasta se ubica en Guadalajara donde podrá degustar platos típicos de la cocina italiana.
Restaurante La Pasta les ofrece ensaladas, pizzas, carnes y por supuesto, pasta.
De domingo a viernes mediodía precios muy económicos.
jueves, 24 de marzo de 2011
guadalajara
Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco, así como principal municipio del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac. Es la segunda ciudad más importante del país.
Culturalmente, Guadalajara es considerada la ciudad más emblemática de México y la que le ha dado su imagen iconográfica al país. El mariachi, el tequila y la charrería, originarios de Jalisco, son los símbolos más representativos de México en el mundo y tienen su sede cultural en Guadalajara. La ciudad destaca también por su rica y variada gastronomía, su arquitectura colonial, su folclore y sus tradiciones religiosas. Y si bien la ciudad es predominantemente católica, siendo sede de la Arquidiócesis de Guadalajara (segunda en importancia del país), también es la sede mundial de la polémica Iglesia de la Luz del Mundo.
Culturalmente, Guadalajara es considerada la ciudad más emblemática de México y la que le ha dado su imagen iconográfica al país. El mariachi, el tequila y la charrería, originarios de Jalisco, son los símbolos más representativos de México en el mundo y tienen su sede cultural en Guadalajara. La ciudad destaca también por su rica y variada gastronomía, su arquitectura colonial, su folclore y sus tradiciones religiosas. Y si bien la ciudad es predominantemente católica, siendo sede de la Arquidiócesis de Guadalajara (segunda en importancia del país), también es la sede mundial de la polémica Iglesia de la Luz del Mundo.
Ubicada a 540 km al noroeste de la Ciudad de México, Guadalajara es la orgullosa capital del estado de Jalisco y la segunda ciudad con mayor población de la República Mexicana. Dotada de una excelente temperatura que oscila entre los 11 y 26° C, esta ciudad es considerada como una de las tres más importantes del país y cuna de algunos de los símbolos de la cultura mexicana (las artesanías, la charrería, el mariachi, el jarabe tapatío y el tequila). Entre sus principales atractivos destacan: la magnífica arquitectura de sus edificios religiosos e históricos, en especial el Hospicio Cabañas, decorado con los murales del pintor José Clemente Orozco y convertido en Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO ; la belleza de los parques y áreas naturales que la rodean, como el Bosque La Primavera , pulmón de la metrópoli, o el Parque Metropolitano, en donde también se realizan innumerables actividades deportivas como campismo y ecoturismo; así como la tradicional hospitalidad de su gente, que le han valido para ser reconocida como "La Perla de Occidente".
En su Centro Histórico podrá visitar la Catedral , con sus torres que son el símbolo actual de la ciudad tapatía y el Teatro Degollado, monumental edificio del s.XIX; y uno de los principales recintos artísticos de la ciudad. En sus alrededores podrá conocer Zapopan, el centro religioso más importante del occidente del país; Tonalá, cuna de la alfarería jalisciense y único municipio del país donde se elaboran artesanías utilizando más de diez técnicas tradicionales; Chapala, con su mágico lago; y la pintoresca población de Tequila, donde se produce la bebida más famosa de México: el tequila, misma que invita a la celebración y la fiesta, y que nunca faltará en alguno de los bares y restaurantes que componen la sinfonía de lugares donde la vida nocturna se disfruta con el sabor de las tortas ahogadas, el pozole y las melodías tradicionales interpretadas por el inconfundible mariachi.
tequila
El tequila es un destilado originario de la ciudad del mismo nombre en el estado de Jalisco,México, pudiéndose encontrar variedades ambarinas e incoloras. Al igual que el mezcal, se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (tequilana Weber), con denominación de origen en cinco estados de la república mexicana (Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y por supuesto en todo el Estado deJalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en algunos municipios). Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. Los productores de tequila puro colocan la leyenda"100% de agave" en las etiquetas de las botellas como esta en la norma oficial mexicana, esto quiere decir que este producto se produjo con 100% de agave y por eso tienen en la etiqueta esta leyenda y además está certificada por el Consejo Regulador del Tequila.
El nombre tequila es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente, y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de México, en las inmediaciones de las localidades de Tequila y Amatitán además de todos los municipios de Jalisco y también algunos municipios de Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit.
historia de guadalajara
Guadalajara es una ciudad maxicana, capital del estado de jalisco, así como principal municipio del área urbana denominada zona matropolitana de guadalajara. Se localiza en el occidente de mexico, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como valle de atemajac. Es la segunda ciudad más importante del país.
Ubicada a 540 km al noroeste de la Ciudad de México, Guadalajara es la orgullosa capital del estado de Jalisco y la segunda ciudad con mayor población de la República Mexicana. Dotada de una excelente temperatura que oscila entre los 11 y 26° C, esta ciudad es considerada como una de las tres más importantes del país y cuna de algunos de los símbolos de la cultura mexicana (las artesanías, la charrería, el mariachi, el jarabe tapatío y el tequila). Entre sus principales atractivos destacan: la magnífica arquitectura de sus edificios religiosos e históricos, en especial el Hospicio Cabañas, decorado con los murales del pintor José Clemente Orozco y convertido en Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO ; la belleza de los parques y áreas naturales que la rodean, como el Bosque La Primavera , pulmón de la metrópoli, o el Parque Metropolitano, en donde también se realizan innumerables actividades deportivas como campismo y ecoturismo; así como la tradicional hospitalidad de su gente, que le han valido para ser reconocida como "La Perla de Occidente".
En su Centro Histórico podrá visitar la Catedral , con sus torres que son el símbolo actual de la ciudad tapatía y el Teatro Degollado, monumental edificio del s.XIX; y uno de los principales recintos artísticos de la ciudad. En sus alrededores podrá conocer Zapopan, el centro religioso más importante del occidente del país; Tonalá, cuna de la alfarería jalisciense y único municipio del país donde se elaboran artesanías utilizando más de diez técnicas tradicionales; Chapala, con su mágico lago; y la pintoresca población de Tequila, donde se produce la bebida más famosa de México: el tequila, misma que invita a la celebración y la fiesta, y que nunca faltará en alguno de los bares y restaurantes que componen la sinfonía de lugares donde la vida nocturna se disfruta con el sabor de las tortas ahogadas, el pozole y las melodías tradicionales interpretadas por el inconfundible mariachi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)